Chuí celebra su cuarto aniversario y anuncia su apertura en México

Desde su apertura en 2021, el proyecto que desde un gran jardín de Villa Crespo
redefinió el estilo de la nueva gastronomía porteña logró establecerse sólidamente
como un restaurante único en el que la cocina está acompañada por una experiencia
integral y muy especial. Con una recomendación en la Guía Michelin Argentina a
cuestas y una flamante segunda apertura en Ciudad de México, Chuí festeja sus
primeros cuatro años de vida a lo grande.

En marzo de 2021, en tiempos de primera pospandemia, Chuí abrió sus puertas en un lugar mágico de Villa Crespo, y se convirtió inmediatamente en el proyecto más comentado de la ciudad. Un jardín inmenso, una cocina muy abierta y espaciosa, una propuesta de platitos y pizzas y una muy buena selección de vinos enamoraron a comensales de todo tipo, inclusive llevando por primera vez a muchas personas al circuito gastronómico del barrio.

Ahora, días después de celebrar su cuarto aniversario, Chuí tiene una sólida reputación como una de las propuestas infaltables a la hora de recomendar gastronomía porteña tanto a locales como a turistas. El equipo mantiene la excelencia que caracterizó al lugar desde sus inicios y busca evolucionar constantemente, mejorando la experiencia y sumando novedades. Entre estas, la más importante es la reciente apertura de su segunda locación en Ciudad de México, uniendo las dos capitales latinoamericanas más alejadas del continente.

Processed with VSCO with fs16 preset



El nuevo Chuí se encuentra en Colonia Roma, un barrio histórico y en constante desarrollo, de los más populares entre los millones de turistas que visitan la ciudad cada año en busca de buena gastronomía, cafetería, bares y otras propuestas culturales. Chuí CDMX es muy parecido a Chuí Buenos Aires, en más de un sentido, comenzando por el gran jardín urbano repleto de vegetación nativa y perenne. Al igual que su versión porteña, el local está cerrado desde la calle pero adentro la parte de jardín selvático se encuentra a cielo abierto, dando más aire y naturalidad a la experiencia. La fachada está cubierta de graffiti, e incluye el logo de Chuí escrito al revés, para transmitir la idea de que este local es un reflejo en espejo del original. Hacia el fondo del espacio se encuentra el salón cubierto con la cocina abierta y una barra a la izquierda, igual que en Buenos Aires.

El proyecto de Martín Salomone, Nicolás Kasakoff, Hernán Buccino e Ivo Lepes nació de la idea visionaria de recuperar una zona olvidada cerca de las vías del tren San Martín para convertirla en un verdadero oasis urbano. En tiempos en que todavía había preocupación en el aire por el COVID-19, este espacio absolutamente abierto, repleto de plantas y con mucho lugar para comer tranquilos no solo se estableció como la gran propuesta “segura” y de calidad, sino que además significó un quiebre y marcó el tono para el diseño de montones de restaurantes y bares que intentaron replicar su estilo en otros barrios de Buenos Aires

La belleza, la ubicación, la originalidad y el espíritu animado de Chuí van de la mano con otra de las particularidades del proyecto: la carta no incluye ningún tipo de carne, pero el lugar no insiste en este punto, dejando en cambio que los comensales descubran por su cuenta la exquisitez de vegetales, granos, semillas, legumbres, hongos y frutas sin cuestionar la ausencia de proteína animal, en ocasiones sorprendiéndose al descubrirla recién al final de la comida. La barra, por otro lado, es otro de los grandes atractivos del espacio, y se destaca, entre otras cosas, por sus ciclos especiales, como el de vinilos.

La cocina está a cargo del chef Kenyi Heanna, quien dirige con autenticidad los hornos de leña desde los que salen las pizzas y los platos diseñados para compartir y degustar en compañía, siempre con el foco puesto en la calidad y la agroecología. Las estaciones
también van marcando el ritmo de las cartas, aunque algunos clásicos jamás se van, como el queso llanero, el paté de hongos y la palta quemada.


Por todos estos motivos, Chuí fue incluido entre los restaurantes recomendados por la Guía Michelin Buenos Aires & Mendoza 2024, que llamó al proyecto “un oasis en medio de la ciudad”. Ahora, para su cuarto aniversario, el restaurante tuvo su festejo el 31 de marzo con una noche de fuegos, música y calidez entre la vegetación, que llevó a los invitados a un viaje ecléctico y muy especial, digna de un lugar que es distinto a todos.

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *