Como parte de la muestra el “Centenario Fellini en el Mundo”, Catena Zapata donó al Museo Nacional de Arte Decorativo, dirigido por el Arquitecto Martín Marcos, seiscientas botellas de un vino de muy limitada y exclusiva producción.
Proveniente de uvas de plantas traídas de Italia cuarenta años atrás, que crecieron en Mendoza, en el Viñedo La Pirámide en Agrelo, a 940 mts. de altitud, es un vino de ligero color púrpura, aromas que recuerdan a las frutillas y a las cerezas, presenta dejos a tabaco y café. En boca resulta equilibrado y persistente, características que, en su conjunto, transportan a las colinas del centro de Italia, de donde es originaria esta variedad.
Sangiovese proviene del latín “Sanguis de Jovis”, la sangre de Júpiter, el principal dios de la mitología romana, quien tenía el compromiso de intervenir cuando se presentaba un conflicto entre dioses y hombres. Fue fermentado en fudres de roble francés de 5000 litros de capacidad.
La figura que ilustra la etiqueta es obra del artista plástico Natino Chirico, nacido en Reggio, Calabria, en el año 1953, que actualmente vive y trabaja alternando entre Roma y Perugia. Incansable investigador y buscador, encontró en el cine y en sus protagonistas su tema preferido y en especial en Federico Fellini, indiscutido embajador de la filmografía italiana, a quien representó con su característico sombrero y en actitud rampante.
Íntimamente vinculado al Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires, dirigido por la Doctora Donatella Cannova, el artista realizó con su auspicio muestras en Rosario, La Plata además de la desarrollada en el Museo Nacional de Arte Decorativo entre marzo y mayo de 2021. En el ámbito internacional, sus obras se expusieron en galerías de París, Bruselas, Nueva York, Moscú y Sídney entre otras tantas.
Este vino Saint Felicien Sangiovese cosecha 2018 solo se encuentra a la venta en la tienda del museo al precio de $1.800 la botella. También puede ser adquirido online en http://museodecorativo.mitiendanube.com
Mayo de 2021
La muestra Centenario de Fellini en el mundo fue traída por el Instituto Italiano de Cultura.
Fotos inéditas, dibujos personales, procesos creativos, vestuario original, diseño escenográfico, guiones y partituras, junto a testimonios y anécdotas, son exhibidos en las salas de exposiciones temporarias y el piso principal del imponente Palacio Errazuriz Alvear, sede del Museo Nacional de Arte Decorativo.

ASOCIACIÓN CIVIL DE APOYO AL MUSEO NACIONAL DE ARTE DECORATIVO
En septiembre de 2020 quedó constituida la asociación civil Apoyo al Museo Nacional de Arte Decorativo, integrada por un grupo de arquitectos, historiadores y empresarios dispuestos a llevar adelante toda clase de iniciativas y acciones de carácter cultural, artístico y educacional que difundan, sostengan y promuevan los fines y objetivos del museo; ayuden a conservar su sede (el Palacio Errázuriz-Alvear) y su colección, y colaboren con la edición y venta de publicaciones y obras artísticas y culturales.
Se trata de una organización sin fines de lucro.
Una de las primeras iniciativas de la ACAMNAD es el lanzamiento de un Programa de Membresías destinado a personas que buscan una conexión más estrecha con el MNAD, que compartan una gran curiosidad intelectual y el deseo de aprender más sobre esa hermosa casona, la colección que alberga, su conservación y los procesos de mantenimiento y restauración.
Esta convocatoria no está dirigida solo a grandes aportantes y por ello se ha establecido la posibilidad que, mediante el pago de una cuota planteada en dos niveles diferenciados, puedan sumarse todos los interesados mancomunados por su sensibilidad y aprecio por el arte.
Ese aporte contribuirá a financiar el mantenimiento del Palacio Errázuriz-Alvear y su jardín; a que su colección siga ampliándose; hará posible muestras temporarias y ediciones de catálogos; y será un apoyo esencial para todas las exposiciones, esfuerzos de conservación y programas educativos del museo. Este Programa de Membresías conlleva el beneficio adicional de relacionar entre sí a todos sus adherentes haciendo realidad aquello de que el arte también es un medio de expresión y conexión entre semejantes.
La membresía como Mecenas del MNAD está dirigida a aficionados al arte y a filántropos que deseen compartir su pasión por el museo y su casa, el Palacio Errázuriz-Alvear. Esto supone la posibilidad de mantener una relación más estrecha con las obras e involucrarse directamente con los grandes proyectos del museo. La colaboración será establecida en cada oportunidad.
Comprometiéndose en calidad de Protector, con un aporte mensual de $1000, se obtendrán beneficios tales como 10% de descuento en los catálogos y productos de la tienda del MNAD, 20% de descuento en el restaurante Croque Madame y participación sin cargo en las visitas guiadas especiales organizadas por el museo. Además, invitaciones a eventos exclusivos, pre inauguraciones de muestras temporarias y visitas entre bastidores para conocer las reservas del museo junto a un curador.
También existe la posibilidad de sumarse como Adherentes que serán los que mensualmente aportan $400. Podrán beneficiarse con el 10% de descuento en los catálogos y productos de la tienda del MNAD, 15% de descuento en el restaurante Croque Madame, y participación sin cargo en las visitas guiadas especiales organizadas por el museo.
Informes e inscripción:
apoyo.mnad@gmail.com