Día Mundial del Corazón: la importancia de la elección de un agua baja en sodio

En el Día Mundial del Corazón, Glaciar Baja en Sodio destaca la importancia de controlar el consumo de sodio y recuerda que la correcta elección del agua es una fuente importante para el cuidado de la salud cardiovascular. 

En el Día Mundial del Corazón, Glaciar Baja en Sodio invita a reflexionar sobre un aspecto muchas veces olvidado en la prevención cardiovascular: el agua que tomamos. No todas las propuestas de aguas envasadas son iguales. Algunas de las disponibles en el mercado superan los 100 mg de sodio por litro, mientras que Glaciar Baja en Sodio ofrece una alternativa con menos de 7 mg de sodio por litro, siendo pionera y líder en el segmento, desde hace más tres décadas, con el respaldo de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC). 

La reducción del consumo de sodio es una de las estrategias más eficaces para prevenir la hipertensión arterial y las enfermedades cardiovasculares. Según el Consenso Argentino de Hipertensión Arterial que integran la Sociedad Argentina de Cardiología, la Federación Argentina de Cardiología y la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (2025), la hipertensión afecta aproximadamente al 36,3% de la población adulta en el país, un porcentaje notable que evidencia la persistencia de esta condición como un desafío prioritario para la salud pública.

A nivel mundial, las cifras también son contundentes. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2025), las enfermedades cardiovasculares causan aproximadamente 19,8 millones de muertes por año, lo que representa cerca del 32 % del total global de fallecimientos. La OMS enfatiza que reducir la ingesta de sodio —no más de 2 gramos por día en adultos— es una de las medidas más costo-efectivas para disminuir la presión arterial y prevenir complicaciones cardiovasculares.

El agua como parte del cuidado del corazón

En general, se piensa en los alimentos cuando se habla de reducir el sodio, pero pocas veces se presta atención a lo que tomamos. El agua que elegimos también puede aportar este mineral en distintas cantidades, y por eso representa un aspecto relevante a considerar al momento de cuidar la salud del corazón.

“Cuando hablamos de reducir el sodio en la dieta, la mayoría de las personas piensa en la sal de mesa o en alimentos procesados. Sin embargo, pocas veces se considera que el agua que consumimos también puede aportar sodio, siendo ésta una fuente inadvertida que compromete los esfuerzos de reducción global en la alimentación. Algunas aguas contienen cantidades significativas de sodio, que si se suman al resto de la ingesta diaria, pueden dificultar el control de la presión arterial o la prevención de enfermedades cardiovasculares”, afirmó la Dra. Carolina Arriva, médica especialista en Cardiología.

“Para personas con hipertensión, insuficiencia cardíaca, enfermedad renal o simplemente para quienes desean cuidar su salud cardiovascular, elegir aguas con bajo contenido de sodio resulta fundamental. Se trata de una estrategia sencilla pero muy efectiva para la prevención cardiovascular, que debería integrarse a la consejería nutricional y a las estrategias globales de prevención. Reforzar en la práctica clínica la importancia de revisar el etiquetado nutricional de las aguas y promover el uso de opciones con bajo contenido de sodio constituye una intervención simple, pero de gran impacto en la salud”, agregó Arriva.

Un compromiso sostenido

Glaciar Baja en Sodio ha acompañado durante 30 años a los consumidores argentinos en la elección consciente de un agua que cuida la salud arterial. Con menos de 7 mg de sodio por litro, se consolidó como líder del segmento bajo sodio y como aliada en la prevención de enfermedades asociadas al consumo excesivo de sal.

“Siempre hemos sido fieles a nuestra misión desde los comienzos, incluso antes de que hablar de estilos de vida saludables fuera algo habitual. Hoy reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer una opción de agua baja en sodio que realmente haga la diferencia en la salud de todas las personas”, señaló Florencia Méndez, Brand Manager de Glaciar Baja en Sodio.

En este Día Mundial del Corazón, la marca refuerza su mensaje: cuidar el corazón también puede empezar por el agua que tomamos. Elegir bajo sodio no es sólo una tendencia, sino una decisión cotidiana que contribuye al bienestar presente y futuro.

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *